Estas son las jeringas mas usuales para la vacunacion del ganado.. !!!!
domingo, 30 de septiembre de 2012
jueves, 27 de septiembre de 2012
edad de las vacas
Una vaca puede llegar a vivir en promedio unos 20 a 25 años. El problema en determinar la edad de las vacas, es debido a que en su gran mayoría su vida se ve acortada artificialmente por ser humano.
miércoles, 26 de septiembre de 2012
PROTESTA
esta es una proteta que se realiza en españa, para decirle a el mundo..!! "NO A LA CORRIDA DE TOROS"
martes, 25 de septiembre de 2012
raza cebucana
esta es una vaca de raza cebucana que se alimenta de un verde sacate donde
extrae los nutrientes esenciales para sus necesidades alimenticias.
lunes, 24 de septiembre de 2012
toro de lidia denominado toro bravo
este es en ejemplar de esta raza brava preparandose para la corridas (su muerte)en la plaza, ya que estos son calificados para esto por su mal temperamento..!!!!
toros de lidia
El toro de lidia, también denominado toro bravo, designa a los especímenes macho de una heterogénea población bovina[1] desarrollada, seleccionada, y criada para su empleo en diferentes espectáculos taurinos, como las corridas o los encierros. Proceden de las razas autóctonas de la península ibérica, conocidas como «tronco ibérico», que desde tiempo inmemorial propiciaron las formas más primitivas de tauromaquia. Se caracteriza por unos instintos atávicos de defensa y temperamentales, que se sintetizan en la llamada "bravura", así como atributos físicos tales como unos cuernos grandes hacia delante y un potente aparato locomotor
domingo, 23 de septiembre de 2012
sábado, 22 de septiembre de 2012
raza indubrasil
Raza formada en Brasil (primera raza que se creó en América) a partir de los cruzamientos y selección de la raza gyr, guzerat y neloré (ongole). Es la raza más grande de las cebuinas.
CARACTERISTICAS:
- Cabeza:
cara alargada, delgada.
orejas son las más largas y caídas (pendientes). - color:
Del blanco al gris oscuro y también hay una variedad en rojo uniforme.
De todas las cebuinas es la que presenta la mayor cantidad de pliegues en la piel.
VENTAJAS:
- Resistencia al calor húmedo y enfermedades tropicales
- Producción de carne comercial en el trópico.
DESVENTAJAS:
- Las crías nacen pequeñas con altos índices de mortalidad.
- Si bien tiene un tamaño espectacular se lleva mucho tiempo para alcanzar buenos pesos.
- Temperamento nervioso y agresivo.
RAZA HOLSTEIN
Los Holstein son rápidamente reconocidos por sus marcas distintivas de color y producción de leche.
Los Holstein son animales elegantes, grandes con modelos de color de negro y blanco o rojo y blanco. Unternero Holstein saludable pesa 40 Kg. o más al nacimiento. Una vaca madura llega a pesar unos 675 Kg. Conuna altura a la cruz de unos 150 cm.Las vaquillas pueden cruzarse a los 13 meses de edad, cuando llegan a pesar unos 350 Kg. Es deseable tener hembras Holstein que “paran” por primera vez entre los 23 y 26 meses de edad. La gestación esaproximadamente de nueve meses. Algunas vacas pueden vivir muchos años, sin embargo, la vida productiva promedio de una Holstein es de 4 a 6 años.
un poco de historia de la ganaderia.!!!
La ganaderia es una actividad económica, dedicada a la crianza del conjunto de especies animales para sacar provecho al animal y sus productos derivados, así como la propia explotación del ganado. La ganadería tiene como objetivo la producción de animales para obtener carne y derivados, como la leche, cuero, lana. La ganadería bovina, porcina, equina, caprina y ovina son las más comunes, pero últimamente la cría de liebres, cuyes, carpinchos, nutrias y otros animales alternativos ha comenzado a aumentar.
La ganadería está íntimamente relacionada con la agricultura, y estas dos actividades humanas dependen de un tipo especial de medio ambiente, que es el medio rural o agro ecosistema.
La producción cárnica se comenzó a desarrollar a finales del siglo XV, como una producción precaria, de escasos recursos, escasa comercialización y escaso consumo. Luego fue desarrollándose a gran escala, generando alta ganancia, y producción en creces. La ganadería se originó en el neolítico, quizá al mismo tiempo que la agricultura, cuando el hombre inició la domesticación de animales herbívoros como vacas, ovejas, cabras y abandonó la caza y la recolección de frutos. Estos animales como el ganado vacuno sirvieron, además de proporcionar carne, como animales de carga de mercancías, tiro del arado, proporción de pieles y más tarde de leche y derivados. El estiércol acumulado en los establos, estabulados y cuadras, serviría para abono de los primeros cultivos. Estos mismos animales ayudarían al desmonte de los bosques y la creación de pastos. En las regiones del hemisferio norte, los ganados se trasladarían según las estaciones desde las zonas frías a las templadas en invierno, y desde las calurosas a las más frescas en verano.
Durante el siglo XIX y XX, con la colonización europea de América, Australia y África, hubo una explosión ganadera (ganadería intensiva), que agotaba los recursos naturales.
Clasificación de la industria ganadera La industria ganadera clasifica al ganado de acuerdo al fin de éste:
Ganado pie de cría
Ganado de engorde
Ganado lechero
Ganado de doble propósito
miércoles, 19 de septiembre de 2012
desastres
miércoles, 12 de septiembre de 2012
GANADERIA
BIENVENIDOS...!!!!!! amigos en este nuevo blogg estare brindandoles un poco de informacion muy interesante sobre todo lo relacionado con lo que es el ganado vacuno, para todos aquellos ganaderos interesados.......
Suscribirse a:
Entradas (Atom)